Conclusiones
La sociedad hoy en día exige insistentemente la participación de los recursos tecnológicos en todos los niveles educativos en especial a los de atención especial, pues estos se han visto excluidos del sistema, sin embargo, algunas instituciones que comparten esta condición del estado Zulia se han abocado al uso de los mismo, aun más sabiendo que estos podrían mejorar la calidad de vida en especial de los niños y niñas autistas, es por ello que se recomienda evaluar la implementación de los micromundos en las distintas áreas de aprendizaje con la intención de estimular el pensamiento creativo.


Otro autor, argumenta que es un
proceso en el que se presentan problemas a la mente con claridad para luego
originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o
no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción.Creatividad es la
capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto.(Aguirre, 2009) Mientras que (Rendon, 2003)
lo define como un componente estructural de la
personalidad que es susceptible de ser desarrollado, tiene bases
neurológicas y características sociales ya que los seres humanos comparten la capacidad
creadora y las habilidades que la componen,
no importa si son niños o adultos o si es en el campo de las artes, la ciencia, la política o la industria.

También se pueden identificar algunos niveles que permiten explicar el desarrollo de la creatividad. Así mismo, (Taylor, 1959), los define como una faceta humana que ha despertado históricamente el interés de algunos estudiosos y estos a su vez han desarrollado diversas y numerosas teorías o interpretaciones para tratar de definirla con detalle. En consideración a esto, el mismo autor mantiene que los niveles de la creatividad se definen dependiendo de aquello que se deriva de la contextualización en planos más modestos.

Aunque muchos autores han profundizado sobre
los términos asociados a la creatividad e inteligencia en el individuo éstos
basaron sus aportes por lo antes descrito por (Taylor, 1959), quien fue uno de los primeros en establecer y fortalecer
esta teoría, por tal motivo la investigación se rige por la teoría del ya
mencionado autor, quienafirma que existen diferentes niveles que determinan
el desarrollo de la creatividad que dependen directamente del grado de
transformación del entorno así como también de la capacidad creadora sujeta a
un contexto concreto, ante esto surgen cinco niveles fundamentales, los cuales
se muestran a continuación:
El nivel expresivo
o personal: que Taylor lo describe como el reconocimiento
valioso y efectivo para el sujeto creador; se presenta al reparar algo,
solucionar un problema, también podría relacionarse con un hobby, una relación
familiar o la realización personal. Del mismo modo, se caracteriza por ser
expresivo y se comunica generalmente por el arte; productivo; cuyo objetivo es
la resolución de problemas; incentivo, para general modelos, teorías o leyes;
innovadoras, que pretende la transferencia de tecnologías.
El nivel productivo: se caracteriza por la acentuación del
carácter técnico. Su orientación hacia la productividad permite el incremento
numérico del producto, el afinamiento de detalles que lo hacen más apto y
atractivo. En otras palabras, la improvisación es sustituida por la aplicación
de técnicas y estrategias pertinentes y adecuadas al resultado perseguido. Se
fija el objetivo a alcanzar, y el resultado es una realización valiosa por su
originalidad.
El nivel inventivo: que según Taylor este nivel supera las
expectativas lógicas, en que se llegan a manipular determinados elementos del
medio. Este nivel de creatividad con valor social, se manifiesta en
descubrimientos científicos.
El nivel innovador: Taylor lo define como una fuerte capacidad
de poder empático con una realidad concreta, para poder captar su esencia y
tener la posibilidad de cambiarla, creando algo nuevo, original y auténtico.
También Supone un buen nivel de flexibilidad ideacional y un alto grado de
originalidad. El sujeto transforma el medio comunicando resultados únicos y
relevantes. Debe captar las implicaciones y las relaciones existentes entre los
elementos. Puede darse en la creación de actitudes hacia el cambio y traslado
de cierta información a otros contextos.

Como se ha visto, los niveles de creatividad
planteados por Taylor, están fundamentalmente orientados hacia una escala de
menor a mayor riqueza de la creatividad, aunque este criterio utilizado no es
absoluto.Estos nos permiten crearnos una visión mucho más clara sobre los fenómenos
que se presentan en los distintos procesos mentales.
En
consecuencia, la sociedad del conocimiento y la era de la información pueden
ser grandes detonantes del cambio en el sistema educativo si se comienza por
preocuparse por la calidad del pensamiento o intelecto creativo de los niños y
niñas con cualidades especificas. Si los educadores aprovecháramos las
oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías de información y de comunicación
dentro del ambiente educativo probablemente se tendrían innumerables beneficios
que se obtendrían a través del paradigma experiencial, inquisitivo, conjetural
y colaborativo.

Para
lograr lo anterior no es que tengamos los educadores necesidad de usar
computadores, ni redes, pues hay muchos medios que nos permiten establecer
vivencias significativas y con ellos se pueden idear y desarrollar didácticas
activas, fundamentadas en ideas antropogógicas con proyección a toda la vida.Sin
duda alguna, no hacer uso de tales oportunidades tecnológicas seria privarnos y
privar a los niños y niñas de interactuar con este tipo de recursos. Esto no es
cuestión de tener o no computadores, de contar o no con software; es un
problema de creación de ambientes educativos no convencionales aprovechando el
potencial único que tienen los distintos medios, interactivos o no. Es por ello
que resulta interesante la inclusión de los micromundos dentro del contexto
educativo en aquellas instituciones públicas de atención a niños y niñas
autistas en edades tempranas del municipio Maracaibo del estado Zulia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario